Torres se planta: defendió el sello Despierta Chubut y apuntó contra el oportunismo político

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres participó este viernes de una nueva reunión del Consejo Nacional del PRO y aprovechó el espacio para reafirmar su postura política: defendió la identidad del frente Despierta Chubut y lanzó críticas al oportunismo de algunos sectores que priorizan beneficios personales por sobre las convicciones.
Durante su intervención, Torres recalcó que la alianza que lo llevó al gobierno “no fue una estrategia de ocasión” y aseguró que seguirá sosteniéndose con coherencia y sin especulaciones. “Quiero que en Chubut mi frente sea coherente y se mantenga en el tiempo. No vamos a andar viendo con quién conviene ir en cada elección”, disparó.
AVANZAR HACIA UN MODELO FISCAL QUE ESCUCHE A LA ARGENTINA QUE PRODUCE
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) June 14, 2025
En la Casa Rosada, junto a gobernadores de distintas provincias, nos reunimos con el jefe de Gabinete nacional, @GAFrancosOk , para expresar nuestra preocupación por la caída de los recursos coparticipables y… pic.twitter.com/suYB2lWi3n
El mandatario celebró que la provincia haya logrado romper más de dos décadas de predominio político de un mismo signo y destacó que ese cambio se consolidará bajo la misma bandera. “En Chubut tenemos un frente consolidado, y se va a mantener con el mismo sello con el que nació: Despierta Chubut”, sostuvo.
Aunque no cerró la puerta a eventuales incorporaciones de sectores vinculados al espacio libertario, Torres dejó en claro que no se diluirá la identidad de su frente ni se prestará el nombre para acuerdos sin base política firme.
Recordó el caso de su actual ministra de Producción, Laura Mirantes, quien fue candidata a vicegobernadora por la lista de Javier Milei, pero que hoy integra su gabinete bajo el paraguas de Despierta Chubut.
“Es nuestro frente, no vamos a competir bajo el sello de un partido que no nos representa”, afirmó con contundencia.
En esa línea, insistió en que cada provincia debe tener autonomía para definir su estrategia electoral, pero que cualquier alianza debe surgir de una agenda compartida y no de una mera repartija de cargos.
“En Chubut, los partidos que forman nuestro frente debaten una agenda legislativa y ejecutiva en común. No se trata solo de ver cuántos escaños se consiguen en una lista. Estos procesos hay que conducirlos”, remarcó.
Finalmente, apuntó con dureza contra ciertos sectores de la política a los que acusó de moverse por conveniencia. “Hay un segmento de la dirigencia que vive del alcahueterismo político, que se acomoda según el viento para meterse en una lista. Necesitamos dirigentes auténticos, que defiendan lo que creen. Es fácil correr al auxilio de los vencedores, pero lo valiente es sostener lo que uno cree”, cerró.