Información General
Increíble hallazgo

Reapareció en la provincia un roedor que se creía extinto y sorprendió a la ciencia

Dos biólogos de la Fundación Macá Tobiano localizaron en el valle del Arroyo Perdido, en el corazón de Chubut, a la llamada rata vizcacha, un roedor al que no se veía desde hacía 15 años.

Un hallazgo inesperado en la Patagonia volvió a poner en el centro de la escena a una especie que los especialistas daban por desaparecida.

Dos biólogos de la Fundación Macá Tobiano localizaron en el valle del Arroyo Perdido, en el corazón de Chubut, a la llamada rata vizcacha, un roedor al que no se veía desde hacía 15 años.

Los investigadores destacaron que se trata de un ejemplar “extraordinario desde el punto de vista fisiológico” y lo describieron como “una super rata” por sus particulares adaptaciones.

Características singulares

La rata vizcacha, de tamaño similar al de una mano, se distingue por su larga cola rematada en forma de pincel, el pelaje gris y el vientre blanco.

Su organismo está preparado para sobrevivir en ambientes áridos y salinos: posee riñones altamente eficientes que eliminan el exceso de sal y unos pelos especiales en la boca que le sirven para “cepillar” las hojas antes de ingerirlas.

En Argentina solo existen tres especies de este roedor, distribuidas desde Catamarca y La Rioja hasta Neuquén y Chubut. Además, la vizcacha constituye una rareza genética, ya que es el mamífero con mayor cantidad de cromosomas conocido, lo que la convierte en un objeto de especial interés para genetistas y biólogos.

El hallazgo, celebrado en la comunidad científica, devuelve a la vida a un animal que parecía haberse perdido definitivamente.

Lectores: 297

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: