Política
Gesto solidario del mandatario

El gobernador Ignacio Torres donó su salario de todo un año a 15 escuelas de Chubut

Durante todo el año anterior, el joven mandatario donó todos sus sueldos a instituciones educativas. (Dibujo: NOVA)

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, cumplió su promesa de campaña al donar su salario durante todo el primer año de su mandato a 15 escuelas provinciales. Desde diciembre de 2023, el joven mandatario destinó mensualmente su sueldo, incluyendo el Sueldo Anual Complementario (SAC), a cooperativas escolares, con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa y apoyar a instituciones en crisis tras años de abandono. En su última donación, entregada este fin de semana, se incluyó una suma millonaria destinada a reparar techos, instalar calefacción y mejorar servicios esenciales en diversas escuelas, tanto urbanas como rurales.

Entre las instituciones beneficiadas destacan la Escuela N.º 39 de Comodoro Rivadavia, que recibió $925.059 en diciembre de 2023; la Escuela N.º 200 de Esquel, con $1.561.459 en enero de 2024; y la Politécnica N.º 702 de Rawson, que obtuvo $2.364.113 en septiembre. La mayor contribución fue para la Escuela N.º 99 de Costa del Lepá, que recibió $2.273.664 en diciembre de 2024. Este gesto se enmarca en un plan de fortalecimiento educativo impulsado por el gobierno provincial, que también incluyó un programa de infraestructura escolar. , la incorporación de tecnologías y la actualización de la currícula con Educación Financiera.

Torres, dirigente del PRO y aliado de Mauricio Macri, reiteró en múltiples ocasiones que la educación sería un pilar fundamental de su gestión. Desde el gobierno destacaron que esta acción permitió unir al oficialismo y la oposición en torno a un objetivo común: mejorar la educación como base del desarrollo social en Chubut. Además, se alcanzó el cumplimiento del calendario escolar completo, un logro histórico en la provincia. Este modelo de donación se suma a iniciativas similares de otros dirigentes del país, como Facundo Manzoni en Córdoba y Gustavo Bastián en Entre Ríos, quienes han destinado parte de sus ingresos a fines comunitarios.

Las donaciones de Torres no solo representan un gesto de austeridad, sino también una herramienta de impacto concreto en el sistema educativo. A través de estas contribuciones, las cooperativas podrán abordar necesidades críticas, como reparaciones estructurales y la compra de insumos esenciales. Este compromiso refuerza el rol de la educación como prioridad gubernamental y marca un precedente en la administración pública, inspirando a otros líderes a replicar estas acciones en sus respectivas jurisdicciones.

Lectores: 363

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: