Judiciales y Policiales
Ataque a la libertad de expresión

La Policía de Chubut allanó y destrozó una radio comunitaria mapuche en El Maitén

La Policía de Chubut ingresó por la fuerza a las instalaciones de la radio. (Foto: GROK - IA)

En un hecho que ha generado una fuerte condena por parte de organizaciones sociales y de derechos humanos, la Policía de Chubut ingresó por la fuerza a las instalaciones de la radio comunitaria mapuche Petu Mogeleiñ, ubicada en la localidad de El Maitén. Según informaron desde la emisora, los efectivos policiales causaron serios destrozos en las instalaciones y en las herramientas de trabajo utilizadas para transmitir contenidos al aire y por streaming.

Petu Mogeleiñ es una radio comunitaria que ha sido un espacio clave para la difusión de las voces y las luchas de las comunidades mapuche de la región. Este ataque no solo representa un agravio contra un medio de comunicación, sino también contra el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, especialmente en territorios donde los medios comunitarios cumplen un rol fundamental para visibilizar problemáticas locales.

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) expresó su repudio a este violento allanamiento, calificándolo como parte de "una nueva escalada de persecución y criminalización contra las comunidades mapuche". En su comunicado, la organización destacó la importancia de proteger a los medios comunitarios, que son esenciales para garantizar la pluralidad informativa y el respeto por los derechos humanos.

Este tipo de acciones generan preocupación sobre el creciente hostigamiento hacia las comunidades indígenas en Argentina, quienes históricamente han enfrentado situaciones de violencia, despojo y discriminación. Asimismo, el ataque a la radio Petu Mogeleiñ pone en evidencia la vulnerabilidad de los medios comunitarios frente a actos represivos que buscan silenciar voces críticas y alternativas.

Diversas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos han exigido una investigación inmediata para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. También han reiterado la necesidad de garantizar el respeto por los derechos de las comunidades indígenas y el cese de la criminalización hacia ellas.

El ataque a Petu Mogeleiñ es un recordatorio alarmante de los desafíos que enfrentan los medios comunitarios en su labor diaria por amplificar las voces silenciadas. En este contexto, es fundamental que el Estado garantice la protección de estos espacios y promueva políticas que fomenten el respeto por la diversidad cultural y la libertad de expresión.

Lectores: 308

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: